top of page

Cuando todo te supera: herramientas de Sanación Bioemocional para días difíciles

Actualizado: hace 3 días

Sabemos lo abrumador que puede ser enfrentar días difíciles, donde las emociones parecen tomar el control. Hoy te invito a descubrir un enfoque diferente para gestionar esas emociones que parecen insuperables. En este artículo te cuento cómo la Sanación Bioemocional puede ayudarte a interpretar el lenguaje de tu cuerpo, entender las raíces emocionales de tus problemas y encontrar un camino hacia la sanación.

Fotografía tomada de Freepik


Susana, una profesional independiente de 32 años, Ingresó al programa Evoluciona, en el que te acompaño a rediseñar tu mente para vivir desde tu potencial, porque nada aliviaba esa sensación de vacío, presión constante en el pecho y ese pensamiento recurrente de "no estoy haciendo lo suficiente".

En las primeras sesiones, comenzó a tomar conciencia de algo que nunca había considerado: su malestar no venía solo del presente, sino de historias no resueltas del pasado.

Durante su proceso, Susana descubrió que muchas de sus creencias limitantes, especialmente esa necesidad obsesiva de control y validación externa, estaban profundamente ligadas a experiencias de su infancia. A través del trabajo con herramientas de biodescodificación, emergió un recuerdo que había minimizado durante años:

Cuando tenía 8 años, su madre fue hospitalizada de forma repentina por una enfermedad autoinmune. En ese período, Susana asumió el “rol de adulta” en casa para cuidar de sus hermanos pequeños. Nunca nadie le pidió eso explícitamente, pero el mensaje que su inconsciente grabó fue: "Tengo que ser fuerte. No puedo fallar. Si me equivoco, algo malo puede pasar."



Su cuerpo había estado sosteniendo por años esa tensión infantil no procesada, ese miedo a no estar a la altura, a no tener permiso para descansar o equivocarse. El conflicto no resuelto se somatizaba en forma de insomnio, contracturas, e incluso problemas digestivos.


Mediante la biodescodificación, pudo identificar y liberar ese "programa emocional".

Este cambio interno no fue solo emocional, sino físico: empezó a dormir mejor, su sistema digestivo se estabilizó, y recuperó el placer de disfrutar el presente sin esa voz interna que la juzgaba todo el tiempo.



Fotografía tomada de Freepik



Lo que debes saber antes...


La Sanación bioemocional implica reconocer, comprender y regular nuestras emociones. para responder de manera más efectiva a las situaciones estresantes y evitar que las emociones negativas dominen nuestra vida. Además las emociones no son solo experiencias mentales; también se reflejan en nuestro cuerpo. Por ejemplo, el estrés crónico puede provocar dolores de cabeza, problemas digestivos y tensión muscular.



Herramientas de Sanación Bioemocional para días difíciles


La sanación bioemocional es un enfoque integral que combina la gestión emocional y la biodescodificación para promover el bienestar completo. Este método no solo se centra en la mente, sino también en el cuerpo, logrando una sanación profunda y duradera.



En el ámbito físico, la gestión emocional fortalece nuestro sistema inmunológico. Un estudio de la "American Psychological Association" encontró que las personas que manejan mejor sus emociones tienden a tener una mejor respuesta inmunitaria. Esto significa que son menos propensas a enfermarse.

Fotografía tomada de Freepik


Imagina poder entender el lenguaje de tu cuerpo y descubrir qué emociones están detrás de tus dolencias físicas. Esto es lo que puedes empezar a hacer en un día a día



1- Escucha activa del cuerpo

Es detenerte y preguntarte: ¿Qué parte del cuerpo me duele o me molesta hoy? Luego reflexionas sobre el posible significado emocional que puede estar detrás de ese síntoma.

En biodescodificación se cree que cada síntoma físico refleja un conflicto emocional no resuelto. Por ejemplo, un dolor de garganta puede estar relacionado con dificultad para expresarse.

Haz una pausa. Pregúntate: ¿Qué me está queriendo decir este síntoma? ¿Qué no he podido decir, hacer o sentir?



2- Escritura emocional o descarga biológica

Consiste en escribir sin filtro todo lo que sientes en ese momento de tensión o tristeza, permitiéndote liberar la carga emocional sin juzgarte.

Este proceso libera la emoción acumulada antes de que se somatice en el cuerpo.


Fotografía tomada de Freepik


Toma una hoja y escribe durante 10-15 minutos todo lo que sientes, como si le hablaras a tu emoción. Luego, si quieres, rompe o quema el papel como símbolo de liberación.



3- Diálogo con el síntoma

Es un ejercicio de visualización donde imaginas que tu malestar o síntoma tiene una voz. Le haces preguntas como: ¿Por qué estás aquí? ¿Qué vienes a mostrarme?

Este tipo de diálogo permite que aflore información del inconsciente, algo clave en la sanación bioemocional, donde muchas emociones bloqueadas están fuera del plano consciente.

Cierra los ojos, respira profundo y visualiza el síntoma. Pregunta con calma. Anota lo que surja, sin juzgar.


4- Repetición de frases de liberación emocional

Son frases que ayudan a liberar el resentir (la carga emocional ligada a un conflicto). Se inspiran en el lenguaje reparador que se usa en sesiones de biodescodificación.

Estas frases ayudan a comunicarle al inconsciente que el conflicto ya ha terminado, lo que facilita la liberación del síntoma.

Ejemplos:

  • "Ahora veo lo que antes no podía ver, y me permito soltar."

  • "Ya no necesito sostener este dolor para protegerme."

  • "Acepto la emoción que viví, y ahora elijo liberarla con amor."

Elige una frase que resuene contigo y repítela en voz alta o mentalmente varias veces al día, especialmente cuando sientas malestar.


Te invito a explorar más sobre estas técnicas en el mi sitio web de Sergio Villamizar. Allí encontrarás programas diseñados para ayudarte a gestionar tus emociones y recuperar el control de tu vida. Y agéndate para ser tu guía en este proceso de sanación.




 
 
 

1 comentário


Gracias por su ayuda para nuestra sanidad,bendiciones

Curtir
bottom of page